Informamos de que DG TAXUD ha publicado dos actualizaciones relacionadas con la Prueba de estatus de la Unión (PoUS) y el entorno de la Ventanilla Única Nacional Marítima (MNSW).
PoUS Fase 2 en funcionamiento: habilitado el manifiesto de mercancías de aduana – Customs Good Manifest (CGM)
La Comisión confirma que PoUS Fase 2 entró en funcionamiento el 15 de agosto de 2025. Basándose en la fase 1, que desde el 1 de marzo de 2024 ha digitalizado los datos T2L/T2LF y ha registrado más de 660.000 pruebas, la fase 2 permite a los operadores presentar los datos del manifiesto de mercancías, a través del portal específico para operadores de la PoUS para las mercancías transportadas por mar. Esto crea una vía digital para acreditar el estatuto de la Unión de las mercancías transportadas por mar mientras los Estados miembros completan sus implantaciones informáticas marítimas.
Dada la implantación escalonada de las ventanillas únicas marítimas (MNSW), a lo largo de un periodo de 18 meses, todavía no existirá un enlace electrónico entre los sistemas marítimos nacionales y el PoUS para validar automáticamente el estatuto de la Unión de los buques que salen de las aguas territoriales de la UE y regresan. Por lo tanto, la Comisión prevé prorrogar el actual enfoque transitorio para el uso del CGM como prueba de la condición más allá del 15 de agosto de 2025.
Cómo encajan los sistemas: MNSW y PoUS
En el modelo objetivo, los informes marítimos enviados al MNSW incluirán datos CGM/CGMF que se reenviarán automáticamente al PoUS. A continuación, PoUS valida y registra la prueba del estatus de la Unión, eliminando las presentaciones duplicadas y acelerando el despacho en la reentrada.
Hasta que el enlace entre MNSW y PoUS esté operativo en un Estado miembro determinado, las pruebas basadas en CGM deben proporcionarse a través del portal PoUS o mediante acuerdos nacionales provisionales. En resumen, MNSW es el canal de notificación marítima, PoUS es el registro del estatus aduanero y CGM es el puente entre ambos.
Implicaciones para transitarios y representantes aduaneros
Los transitarios y representantes aduaneros que se ocupan de los movimientos marítimos de corta distancia, de enlace y de larga distancia deben esperar un período de transición con procedimientos mixtos en los puertos. Cuando el enlace MNSW-PoUS aún no esté activo, será necesario presentar manualmente los datos al PoUS u otras soluciones nacionales para conservar el estatus de la Unión.
Esto añade un paso de documentación y aumenta la importancia de la calidad y la puntualidad de los datos. Si no se acredita el estatus de la Unión, los envíos pueden ser tratados como mercancías no pertenecientes a la Unión. Será fundamental coordinarse con los transportistas y las terminales sobre quién presenta los datos del CGM y cuándo.
Atentamente,
Martín Fernández
Secretario Técnico
FETEIA
Via Laietana, 32-34 4ª – 08003 Barcelona
Telf:(+34)932 68 94 30| feteia@feteia.org